• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Sobre Mónica
  • Conferencias
    • Miedo al miedo
    • Hay que tener más huevos que esperanza
  • Mis libros
    • Hay que tener más huevos que esperanza
    • Una actitud de huevos
Mónica Borda

Mónica Borda

Conferencias, cursos y talleres

  • Newsletter
  • Prensa & Noticias
  • Contrataciones

Nuestro cerebro

Por Mónica Borda

cerebro_switch_monicaborda¿Es muy frecuente que los instintos y las emociones nos desborden?

¿Cual considera que será la respuesta de la mayoría de las personas?

Sera AFIRMATIVA, y para comprender porque, necesitamos conocer donde y como se desarrollo nuestro cerebro.

El cerebro que poseemos hoy todos los seres humanos, se termino de formar hace unos 160 mil años en la sabana africana, esto significa que fue desarrollado para actuar en ese escenario.

En aquella época y lugar, para garantizar nuestra supervivencia era mas importante reaccionar ante un estimulo de forma rápida y agresivamente, antes que hacerlo amigablemente o sentándonos a reflexionar, pues el reflexionar nos convertiría en presa fácil.

Debido a que los ciclos que cumple la evolución son prolongados, nuestro cerebro sigue siendo el mismo de aquellas épocas y por ello la adaptación a las exigencias del mundo actual nos resulta complicada

Los ámbitos laborales son un gran desafío para nuestro cerebro, ya que no solamente necesitamos conocer nuestro puesto, sino también contar con habilidades intra e interpersonales.

Parte de nuestro legado evolutivo es que contamos con un sistema instintivo / emocional, que se compone por el, hipotálamo, amígdala y núcleo accumbens, este sistema nos permite reaccionar en milésimas de segundo.

Esta rápida reacción se encuentra relacionada con el cuidado y garantía de nuestra supervivencia, los científicos consideran que reaccionamos ante un estimulo en 125 milisegundos.

El sistema instintivo / emocional, surgió primero, consume muy poca energía a nuestra UCCM, y cumple con la función de garantizar la supervivencia.

Pero que nos hace realmente humanos los Lóbulos Prefrontales (LPF), esta zona es la que nos permite auto observarnos, modelar nuestras conductas, actuar socialmente y reflexionar, entre otras funciones elevadas de nuestro cerebro.

De este modo, cualquier reacción que se genere antes de este tiempo estará fuera de la consciencia, los LPF, se activan 375 milisegundos mas tarde de la activación del sistema instintivo / emocional.

Los LPF pueden vetar, modificar o no permitir que sigan adelante nuestras reacciones.

Descubrir nuestro legado evolutivo nos ayudara a comprender porque cotidianamente nos encontramos con situaciones conflictivas en nuestra vida personal o laboral que son desencadenadas por hechos muchas veces irrelevantes o por juicios apresurados y erróneos.

Un líder debe tener presente que el cerebro de cada miembro de su equipo, así como el de todas las personas y futuras generaciones debe ser considerado patrimonio de la humanidad, a fin que se pueda generar un mundo en donde los valores y la visión de las consecuencias de las acciones a mediano y largo plazo sean parte de la agenda diaria de todos.

FUENTE – (Asociación Educar)

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
(55) 1234- 6677
info (at) monicaborda.com

Copyright © 2023 · Mónica Borda · Conferencias · Inteligencia Emocional y Optimismo