A partir de la ultima década del siglo XX, denominada también la década del CEREBRO.
El Neuroliderazgo (NL) propone la formalización de un campo nuevo, dedicado a explorar los procesos en el cerebro que hacen a las decisiones humanas, comportamientos e interacciones principalmente en el lugar de trabajo y mas allá de este.
El fin que busca el (NL) y la Neurosicoeducacion es ayudar a los individuos y las organizaciones a desarrollar su potencial a través de una mejor comprensión de cómo funciona la UCCM (UNIDAD CUERPO CEREBRO, MENTE) y su relación con el medio ambiente, para que todos los integrantes logren generar un espacio de mutuo enriquecimiento.
LIDERAZGO
- La palabra líder viene del ingles (leader) y del verbo tú lead (dirigir, ir adelante).
- El diccionario de las ciencias de las conducta 1956, lo define como las cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos.
- Para Lee Q Bolman, significa conducir a los viajeros a través del camino.
- Abraham Zaleznik, hace clara diferencia entre directivos, gerentes y lideres. Los directivos buscan progreso, orden y estabilidad, los gerentes, se relacionan con el caos, los lideres son capaces de no reaccionar y buscar el trasfondo de los problemas y actuar objetivamente.
- Warren Bennis, dice los gerentes administran, los lideres innovan, los gerentes preguntan, como y cuando, los lideres, que y porque.
De aquí surge una pregunta importante, si un líder esta tan relacionado con las personas ¿puede comandar un grupo sin desarrollar antes la capacidad de auto – observarse y auto – liderarse?
El fin del curso de NEUROLIDERAZGO es que cada líder a través de su trabajo personal, cuente con los conocimientos y herramientas de la neurociencia para tener un manejo eficaz de sus propias emociones y como resultado de esto; apoyar eficientemente y con un Liderazgo Positivo a su grupo de trabajo.
FUENTE – (Asociación Educar)