- Este tipo de terapia requiere menos tiempo en desplazamientos y medios físicos para realizarse; siendo por tanto más económica que la terapia presencial.
- Facilita el acceso a la ayuda psicoterapéutica desde cualquier lugar.
- Beneficia a personas que residen en el extranjero en donde el acceso a un profesional en su propio idioma es difícil.
- Favorece la accesibilidad de la terapia a personas con discapacidades o con enfermedades que pueden impedir el desplazamiento hasta la consulta.
- Favorece el anonimato y la discreción.
- Amplitud y comodidad de horarios.
- Permite un contacto terapéutico más frecuente y flexible entre sesiones.
- La no-presencia física del terapeuta produce un efecto de desinhibición en el cliente que favorece la apertura y confidencialidad.
- La atención psicoterapéutica online está sometida, igualmente que la presencial, al código de ética del terapeuta que garantiza la confidencialidad y el secreto profesional.
Limitaciones e inconvenientes de la terapia online
- Esta forma de atención no es apta para tratar trastornos graves; trastornos psicóticos o trastornos de la personalidad.
- Casos en los que haya un evidente riesgo de suicidio.
- A personas que no tengan un manejo suficiente con los programas de uso común en Internet (chat; mail, procesadores de texto; etc.)
- En las modalidades de chat escrito y hablado se pierde en mayor o menor grado la percepción del lenguaje no verbal pero esto no supone una limitación en la mayor parte de los casos.