• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
  • Sobre Mónica
  • Conferencias
    • Miedo al miedo
    • Hay que tener más huevos que esperanza
  • Mis libros
    • Hay que tener más huevos que esperanza
    • Una actitud de huevos
Mónica Borda

Mónica Borda

Conferencias, cursos y talleres

  • Newsletter
  • Prensa & Noticias
  • Contrataciones

¿Por qué funciona la terapia online?

Por Mónica Borda

Hace muy pocos años, no hubiéramos podido imaginar siquiera los avances de la comunicación al punto en que hoy la conocemos.

back-terapia-onlineEl mundo ha evolucionado. Y la aparición de las nuevas tecnologías ha propiciado la apertura de nuevos espacios de interacción y socialización que permitieron modificar hábitos y complementar las necesidades individuales con nuevas soluciones rápidas y eficaces, con sólo apretar algunos botones.

Desde hace unos quince años, la tecnología se ha puesto al servicio de una nueva forma de acercarse a la psicoterapia de manera virtual.

Aunque estamos acostumbrados, consultantes y psicoterapeutas, a las sesiones presenciales, si rastreáramos los orígenes de este abordaje llegaríamos hasta Freud.

En efecto, él mismo llegó a utilizar tratamientos por correspondencia.


Este tipo de terapias es la solución para quienes, por problemas motores o fobias que les impiden salir de su casa, no pueden acceder a terapias presenciales convencionales. Asimismo, la transgresión de fronteras con ayuda de la tecnología permite que personas alejadas físicamente del consultorio terapéutico puedan tener acceso al tratamiento deseado con el profesional elegido.

La psicoterapia virtual es una nueva técnica que comienza a instalarse en varios países.


Si es posible que personas desconocidas se relacionen, tengan distintos tipos de contacto a través de internet, si es posible emocionarse con algo sucedido a una persona de quien sólo conocemos su Nick, ¿cómo no puede ser válida la posibilidad de ayudar terapéuticamente a quien lo solicita?”.

La psicoterapia virtual es una opción que no sufre las consecuencias de la falta de contacto personal terapeuta-paciente sólo porque el vínculo se vea mediatizado por una herramienta tecnológica como lo es internet.

Cada vez más personas hacen relaciones a través de Internet, se conocen, hacen amigos, constituyen sus parejas.

En la Universidad de Berkeley, entre otras, se realizaron interesantes estudios acerca de los vínculos que nacieron de esta manera en relación a las modalidades tradicionales.

Y ya se sabe, y se reconoce que no hay diferencias en el grado o nivel de la emocionalidad entre los vínculos tradicionales (relaciones presenciales) con respecto a los vínculos que funcionan a través de Internet.

Psicoterapia online, psicoterapia a distancia, psicoterapia a través de Internet, son distintas maneras de referirse a situaciones terapéuticas en las que consultante y psicoterapeuta no se encuentran en el mismo lugar físico.


Si bien uno de los condimentos más fuertes que tiene la consulta psicológica tradicional es la posibilidad de que el terapeuta entre en contacto con el lenguaje no verbal complementario al discurso del paciente, estos elementos pueden rastrearse si el terapeuta es una persona idónea y preparada.


“La información gestual, el lenguaje no verbal que es utilizado en la terapia presencial, es una herramienta muy importante para el terapeuta. Y, sin embargo, en la terapia virtual, o a través de internet, los terapeutas experimentados podemos capturar datos, información muy sutil que viene de la mano de ciertos silencios, de ciertas omisiones, del orden en que se presentan y desarrollan los temas, de lo que se dice, de lo que no se dice, y de cómo se dice”.


Las modalidades utilizadas en esta nueva técnica de psicoterapia varía de acuerdo a las preferencias del cliente, que puede optar por mantener sesiones telefónicas, por Chat o por Skype, y hasta, incluso, con el intercambio de correos electrónicos enviados y recibidos entre el terapeuta y el paciente.

Las sesiones incluidas en el primer tipo tienen una duración de una hora, el mismo tiempo que cualquier psicólogo dispone en su consultorio para la entrevista con su paciente.


El proceso terapéutico no difiere del normal. “Al iniciar el tratamiento manifiestan su motivo de consulta. Llegan porque tienen un padecimiento, hay alguna molestia que quisieran superar.


El temor a la innovación


Si bien en algunos países los profesionales son más reticentes a adaptarse a esta nueva forma de relacionarse con sus pacientes, e incluso no es reconocida como una especialidad, lo cierto es que se ha convertido en una tendencia creciente.

Nuevos espacios se abren en el espectro virtual que ofrece cada vez mejores posibilidades y más expeditivas para que estar bien sólo dependa de la decisión de tomar la iniciativa.

«El porcentaje de resolución de conflictos es aproximadamente el mismo en el caso presencial y a distancia».

POR – MONICA BORDA

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
(55) 1234- 6677
info (at) monicaborda.com

Copyright © 2023 · Mónica Borda · Conferencias · Inteligencia Emocional y Optimismo